Cómo Cultivar la Autocompasión y Ser Amable Contigo Mismo
Seguramente el término de la autocompasión te suene. En este artículo, vamos a explorar este término de forma más detallada para que puedas trabajar esa amabilidad en ti mismo. La autocompasión: un camino hacia la amabilidad interna La autocompasión se refiere a la capacidad de responder a nuestras propias necesidades con comprensión y bondad, especialmente […]
Cómo ayudar a una persona con ansiedad y brindar apoyo emocional
La ansiedad es una experiencia común que a la vez puede ser difícil de entender para quien no la experimente. Si tienes a alguien cercano que atraviesa un momento de ansiedad intensa, probablemente quieras ayudar pero quizás no sepas cómo hacerlo. En este artículo te doy algunos consejos prácticos para brindar apoyo emocional a una persona […]
Regular Emociones con Mindfulness: El Poder de la Atención Plena
¿Por Qué Mindfulness Ayuda a Regular las Emociones? La práctica de mindfulness, o atención plena, es cada vez más reconocida como una herramienta efectiva para gestionar las emociones. Al ser una técnica de atención plena en el momento presente sin juzgar lo que sentimos, mindfulness nos permite conectar con nuestras emociones de una forma saludable […]
¿Por qué el duelo es una experiencia tan personal?
El duelo es una experiencia de adaptación e integración que cada persona vive ante cualquier tipo de pérdida. No existen tiempos ni reglas universales para gestionarlo, pues cada pérdida afecta de una manera distinta. Este proceso de adaptación emocional a una nueva realidad es profundamente personal porque nos desafía a reorganizar nuestra vida en ausencia […]
Limerencia: Cuando el Amor se Convierte en Obsesión
El amor puede ser una experiencia muy chula, llena de emociones intensas y gratificantes. Sin embargo, puede mantenernos a unos niveles especialmente obsesivos. Cuando el amor se convierte en una fijación extrema, podríamos estar hablando de un fenómeno conocido como limerencia. A continuación, exploraremos qué es la limerencia, cómo reconocerla y en qué se diferencia […]
Autismo en mujeres adultas: características y desregulación emocional
Aunque el autismo se ha estudiado ampliamente en niños, en el caso de las mujeres adultas puede ser menos visible y, en muchos casos, infradiagnosticado. Además, las mujeres adultas con autismo presentan algunas diferencias sutiles en comparación con los hombres, especialmente en el ámbito de las emociones. Normalmente, la mayoría de las mujeres con autismo […]
La soledad no deseada en jóvenes adultos
La soledad no deseada en jóvenes adultos es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad actual, con profundas repercusiones emocionales y psicológicas. Aunque la soledad es una experiencia humana universal, cuando esta se alarga en el tiempo y además es no deseada, puede convertirse en un factor de riesgo importante para el desarrollo […]
Cómo recomendar terapia psicológica: 3 consejos
Cómo recomendar terapia psicológica puede ser un tema delicado. Aunque tenemos las mejores intenciones, nuestras palabras pueden ser malinterpretadas o hacer que la otra persona se sienta juzgada o invalidada. La resistencia a la terapia puede estar basada en mitos, miedo al estigma o simplemente en la falta de comprensión sobre lo que realmente implica. […]
Ruptura de pareja: La esperanza es lo último que se pierde
Superar una ruptura de pareja es uno de los mayores retos emocionales. Durante este proceso, la esperanza suele aparecer como una forma de gestionar la incertidumbre y los cambios que acontecen. No obstante, puede convertirse en una trampa si no se gestiona adecuadamente. En este artículo, analizaremos el papel de la esperanza en una ruptura […]
Una vida indolora como objetivo: ¿Por qué no funciona?
En nuestra sociedad moderna, la idea de vivir una vida sin dolor puede parecer un objetivo deseable, incluso esencial para la felicidad. Sin embargo, esta búsqueda de una vida indolora es una trampa que puede llevar a una existencia limitada y poco satisfactoria. Como psicóloga en Marbella especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), […]