Cómo ayudar a una persona con ansiedad y brindar apoyo emocional

como ayudar a una persona con ansiedad psicologa marbella
foto de perfil de leticia aguilar iborra, psicologa en marbella
Leticia Aguilar

Psicóloga general sanitaria con consulta propia en Marbella y online. Especialista en terapias contextuales

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ansiedad es una experiencia común que a la vez puede ser difícil de entender para quien no la experimente. Si tienes a alguien cercano que atraviesa un momento de ansiedad intensa, probablemente quieras ayudar pero quizás no sepas cómo hacerlo. En este artículo te doy algunos consejos prácticos para brindar apoyo emocional a una persona con ansiedad y contribuir a su bienestar.

Comprender la ansiedad: el primer paso para ayudar

Entender la ansiedad es fundamental para poder brindar el apoyo que tu ser querido necesita. La ansiedad no es simplemente “preocuparse mucho” ni “ser exagerado”; se trata de una respuesta emocional compleja que puede ser debilitante y difícil de manejar cuando hay algo que no va del todo bien, y que a veces es incluso difícil ponerle palabras. Para quien la padece, la ansiedad puede provocar síntomas físicos, como taquicardia, sudoración excesiva y dificultad para respirar, así como pensamientos intrusivos y sensación de pérdida de control.

En muchas ocasiones podemos quitarle importancia a la experiencia de la otra persona como forma de solucionar el problema. El tema es que paradójicamente se puede conseguir el efecto contrario al no sentirse comprendido/a. Por ello, es importante escuchar qué necesita en ese momento.

Escuchar sin juzgar ni interrumpir

Escuchar activamente a una persona con ansiedad es uno de los actos más valiosos que puedes ofrecerle. Muchas veces, la persona necesita expresar sus preocupaciones sin recibir consejos o soluciones inmediatas. Esto puede ser difícil, especialmente si quieres ayudar de manera concreta; sin embargo, el simple hecho de escuchar sin juzgar puede aliviar su carga emocional y hacer que se sienta apoyado/a.

Evita minimizar sus sentimientos o decir frases como “No es para tanto” o “Solo relájate”. En lugar de eso, valida sus emociones y hazle saber que estás ahí para ella. Frases como “Entiendo que te sientas así” o “Estoy aquí para apoyarte” pueden hacer una gran diferencia.

Brindar apoyo sin intentar «arreglar» la situación

Uno de los errores más comunes al intentar ayudar a una persona con ansiedad es asumir que nuestra función es «resolver» el problema. Es natural querer aliviar el sufrimiento de alguien a quien queremos, pero en el caso de la ansiedad, la solución puede convertirse en el problema. En lugar de ofrecer soluciones o consejos no solicitados, permite que tu ser querido tome sus propias decisiones respecto a su proceso de manejo de la ansiedad.

Enfócate en ser un apoyo emocional constante y en recordarle que no está solo/a. Puedes ofrecer ayuda práctica, como acompañar a una cita con un profesional o sugerir actividades que puedan sacar o distraer por un momento de la experiencia de la ansiedad, pero siempre respetando su autonomía y necesidades.

Ofrecer ayuda práctica y tangible

Las personas que atraviesan momentos de ansiedad suelen sentirse abrumadas por tareas cotidianas que, en otras circunstancias, podrían realizar sin problemas. Puedes ofrecerte para ayudar con pequeñas acciones concretas que le faciliten su día a día, como hacer una lista de pendientes juntos, realizar alguna compra o cuidar de sus mascotas.

Este tipo de apoyo puede aliviar su carga emocional y permitirle concentrarse en su proceso de recuperación. Recuerda siempre preguntar antes de hacer algo por ella, ya que la ansiedad a veces también puede hacer que una persona quiera mantener un sentido de control sobre sus actividades.

Animar a buscar ayuda profesional

En muchos casos, el apoyo de amigos y familiares no es suficiente para lidiar con la ansiedad. Es importante recordar que la ansiedad es un tema complejo y que muchas veces requiere la intervención de un profesional. Si notas que tu ser querido se siente abrumado y sus síntomas afectan su calidad de vida, puedes sugerirle amablemente que considere buscar ayuda profesional. Tanto si buscas un psicólogo en Marbella o un psicólogo online, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario web.

Hazle saber que ir a terapia no es un signo de debilidad, sino una herramienta poderosa para entender y manejar su ansiedad. Acompañarla en el proceso de buscar ayuda o, simplemente, estar presente mientras da ese paso puede ser de gran ayuda.

Practicar la paciencia y la constancia

Ayudar a una persona con ansiedad requiere paciencia y constancia. Es posible que haya días en los que tu ser querido se muestre receptivo y otros en los que prefiera estar sola. Acepta sus cambios de estado de ánimo y evita presionarla para que se sienta bien en todo momento.

Tu paciencia y disposición constante son muestras de apoyo que la persona puede llegar a valorar profundamente. Recuerda que cada avance, por pequeño que sea, es un logro y que el proceso de sanar la ansiedad puede tomar tiempo.

Preguntas frecuentes sobre cómo ayudar a una persona con ansiedad

¿Cómo puedo ayudar a alguien a calmarse en un momento de ansiedad intensa?

En momentos de ansiedad intensa, puede ser útil anclar a la persona a la respiración, siendo la exhalación más larga que la inhalación y/o sugerirle algunas tareas de distracción usando alguno de los cinco sentidos. Mantener un tono de voz calmado y transmitir tranquilidad también puede ayudar.

¿Es buena idea animar a una persona con ansiedad a hacer ejercicio?

El ejercicio puede ser beneficioso para reducir los niveles de ansiedad. A la misma vez, el ejercicio físico también incrementa la tasa cardíaca, por lo que, a veces, las personas con ansiedad pueden ser reticentes a la práctica rutinaria.

¿Qué debo evitar decir si quiero ayudar a una persona con ansiedad?

Evita comentarios que puedan invalidar sus sentimientos, como “No te preocupes” o “Eso no es importante”. En su lugar, muestra comprensión y ofrécele tu apoyo sin juzgar sus emociones.

¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?

Si la ansiedad de la persona afecta significativamente su vida diaria, es importante sugerirle que consulte a un profesional. Ellos pueden proporcionarle herramientas específicas y tratamiento adecuado.

Conclusión: La importancia de brindar apoyo y buscar ayuda profesional

Ayudar a una persona con ansiedad puede ser un desafío, pero también es un acto de amor y comprensión. La empatía, la paciencia y el respeto por sus procesos son esenciales para brindar un apoyo efectivo. Sin embargo, es importante recordar que, en muchos casos, la ayuda de un profesional puede marcar una gran diferencia en su recuperación y bienestar.

 

 

Últimos artículos del blog

Empezar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola soy Leticia Aguilar:
¿En qué te puedo ayudar?