Ir al contenido
logo leticia aguilar terapeuta psicologia marbella
  • Sobre mi
  • Servicios
  • Blog
  • Contactar
  • Sobre mi
  • Servicios
  • Blog
  • Contactar
pedir cita

Autocuidado del Psicólogo: Claves para el Bienestar del Terapeuta

autocuidado del psicologo. Psicologa Marbella
foto de perfil de leticia aguilar iborra, psicologa en marbella
Leticia Aguilar

Psicóloga general sanitaria con consulta propia en Marbella y online. Especialista en terapias contextuales

Facebook
Twitter
LinkedIn

El autocuidado del psicólogo es algo muy importante de cara a mantener un tratamiento psicológico bajo buena praxis, además de garantizar un proceso que tanto paciente/consultante, como terapeuta observen ciertos beneficios de cara al trabajo continuado. En este artículo te dejo algunas claves para cuidarte, además de recomendarte la supervisión terapéutica en el caso que lo consideres.

La soledad del terapeuta: una realidad poco hablada

Ser terapeuta implica sostener el sufrimiento del otro en un espacio de contención y seguridad. Sin embargo, esta relación es unilateral: nuestros pacientes pueden expresar su malestar, pero nosotros, como terapeutas, no tenemos el mismo espacio dentro de la relación terapéutica para compartir nuestras emociones. Esto puede llevarnos a una sensación de aislamiento y soledad profesional.Es fundamental reconocer esta realidad y validarla. No es extraño sentirnos solos en el ejercicio de nuestra profesión, ya que manejamos información sensible sin poder compartirla libremente con otros. Por ello, encontrar formas de procesar nuestra propia experiencia es esencial para evitar el desgaste emocional.

La importancia del autocuidado del psicólogo

El autocuidado del psicólogo no es un lujo, sino una necesidad. Atender constantemente a personas que sufren puede impactarnos a nivel emocional y físico, generando fatiga por compasión, burnout o incluso dudas sobre nuestra propia capacidad profesional.

Es clave que podamos incorporar hábitos de autocuidado que nos permitan mantenernos emocionalmente disponibles para nuestros pacientes sin descuidarnos a nosotros mismos. Esto incluye la revisión constante de nuestro estado emocional, el descanso adecuado y la búsqueda de espacios de apoyo profesional.

Conexiones más allá de la consulta psicológica

A menudo, la labor del psicólogo puede volverse absorbente, reduciendo nuestras interacciones fuera del ámbito profesional. Es importante nutrir vínculos personales y profesionales que nos permitan desconectar y compartir experiencias con otros colegas.

Buscar supervisión terapéutica, grupos de intervisión o simplemente espacios de diálogo con colegas puede ayudarnos a procesar lo que vivimos en consulta. También es esencial contar con relaciones personales fuera del ámbito laboral que nos recuerden nuestra identidad más allá de nuestra profesión.

Establecer límites y horarios en el trabajo terapéutico

Uno de los principales riesgos del trabajo terapéutico es la sobrecarga. Muchas veces, aceptamos más casos de los que podemos manejar o respondemos a consultas fuera de nuestro horario laboral. Esto puede generar una sensación de agotamiento constante.

Establecer límites claros con nuestros consultantes, definir horarios de trabajo y aprender a decir no cuando sea necesario es clave para cuidar nuestra salud mental. La terapia es un espacio importante, pero no debemos olvidar que nuestra vida personal también lo es.

La necesidad de revisar nuestra propia historia personal

Como terapeutas, no somos ajenos a nuestra propia historia. Nuestras experiencias, heridas y aprendizajes influyen en nuestra práctica clínica, ya sea potenciando nuestras habilidades o limitando ciertas intervenciones.

Es esencial que realicemos un trabajo personal constante para identificar cómo nuestra historia impacta en nuestra labor. La supervisión terapéutica es una herramienta muy importante para este proceso, ya que nos permite obtener una perspectiva externa y evitar que nuestras propias vivencias interfieran en la relación terapéutica.

Supervisión terapéutica: un espacio seguro para el psicólogo

Ante todas estas dificultades, la supervisión terapéutica se convierte en un espacio clave para el crecimiento del terapeuta. No solo permite mejorar la calidad del trabajo clínico, sino que también brinda un espacio de contención y reflexión para el profesional.

Si trabajas con pacientes con desregulación emocional, procesos de pérdida, ruptura de pareja o dificultades en sus formas de relacionarse, mi servicio de supervisión terapéutica puede ayudarte a afrontar estos retos con mayor seguridad y cuidado personal.

Si deseas más información sobre mi servicio de supervisión terapéutica, no dudes en contactarme. Cuidarte como terapeuta es esencial para seguir ayudando a otros.

 

Últimos artículos del blog

independencia emocional vs. distancia emocional psicologa Marbella

Independencia emocional vs. Distancia emocional en las relaciones

Leticia Aguilar abril 4, 2025
Leer más
duelo por mascota psicologa marbella

¿Cómo afrontar el duelo por la pérdida de una mascota?

Leticia Aguilar marzo 28, 2025
Leer más
Qué es el análisis funcional y para qué sirve psicóloga Marbella

¿Qué es el análisis funcional y para qué sirve?

Leticia Aguilar marzo 26, 2025
Leer más
  • You tube
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
logo leticia aguilar terapeuta psicologia marbella
  • Sobre mi
  • especialidades
  • blog
  • contacto
Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", consiente el uso de TODAS las cookies. No obstante, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de CookiesAceptar todas
Gestionar el consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros..
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesario
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola soy Leticia Aguilar:
¿En qué te puedo ayudar?
Empezar chat