Intervención psicológica en embarazo y posparto

leticia aguilar

La psicología perinatal es una especialidad que acompaña emocionalmente a las mujeres —y a sus parejas si lo desean— durante las etapas de preconcepción, embarazo, parto, posparto y crianza temprana. Cada una de estas fases implica transformaciones profundas, no solo a nivel físico y neurobiológico, sino también psicológico, relacional y social.

El embarazo y el posparto son momentos de gran intensidad emocional. Aunque pueden vivirse con ilusión y esperanza, también pueden despertar miedos, inseguridades, duelos y conflictos internos. Un acompañamiento psicológico sensible y especializado puede ser clave para transitar estas etapas de manera más consciente, saludable y conectada, tanto contigo misma como con tu bebé.

El trabajo terapéutico en este ámbito no solo busca prevenir o tratar el malestar psicológico, sino también fortalecer el vínculo madre-bebé, facilitar la adaptación a los cambios, y ofrecer un espacio seguro de reflexión y apoyo.

¿QUÉ ES Y COMO FUNCIONA LA TERAPIA PSICOLÓGICA EN EL EMBARAZO Y POSPARTO?

En las sesiones individuales trabajaremos en base a lo que estás viviendo en el presente, atendiendo tus emociones, preocupaciones y necesidades. También conoceremos tu historia personal para comprender mejor cómo influyen tus experiencias previas en este momento vital.

A partir de ahí, definiremos juntas unos objetivos terapéuticos que te ayuden a sentirte más acompañada, segura y en conexión contigo misma, con tu bebé y con tu entorno. La terapia se adapta a cada etapa del proceso: embarazo, posparto inmediato o crianza en la primera infancia.

¿QUÉ ABORDAMOS EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PERINATAL?

  • Miedo o ansiedad durante el embarazo
  • Partos complicados y/o experiencias traumáticas
  • Regulación emocional en el embarazo y recuperación en el posparto
  • Trastornos del estado de ánimo en el posparto (depresión, ansiedad, etc.)
  • Dificultades en la adaptación a la maternidad o paternidad
  • Vínculo madre-bebé y dudas sobre la crianza temprana
  • Duelos perinatales: pérdida gestacional, neonatal o tras tratamientos de fertilidad
  • Problemas en la lactancia o vivencias ambivalentes asociadas
  • Dificultades para concebir y vivencia emocional de los tratamientos de fertilidad
  • Espacio para el crecimiento personal hacia una maternidad más consciente y conectada

¿Necesitas apoyo en este momento?

Si estás atravesando una de estas etapas y sientes que necesitas orientación, contención emocional o un espacio para ti, puedes ponerte en contacto conmigo.

Viviendo una vida que merezca la pena ser vivida, con los ojos bien abiertos.